Este blog admite comentarios pero puedes hacérmelos llegar también a mi correo: esteban.mediterraneo@gmail.com

martes, 23 de junio de 2009

Sant Joan 2009




En días así como los de hoy que pudieran parecerte días cualquiera andan las hormigas alborotadas preparando las bodas de sus reinas, como cada año sucede, desde que era un niño lo observaba sin poder evitar poner petardos esta noche de san Juan en los hormigueros.

Hoy que he crecido y no llevo petardos por los bolsillos sigo observando la magia de un día como hoy que conduce a la noche del hechizo.

En esta noche embrujada donde el fuego quema todo lo viejo y lo renueva, dicen que las xanas, las mujeres agua y las meigas bailan desnudas en las praderas y escogen una a una las hierbas para elaborar sus filtros amorosos, conjuran a los espíritus de la noche quemando orujo, cabrean a los trasgus y mueven a las estrellas. Las muchachas se bañan usando para suavizar su piel con el musgo del bosque.

Mientras los niños pasan por calles gritando desde la acera, “ ¡Done-me un tros de llenya per. cremar! , (darme un trozo de leña para quemarlo) allá van las sillas viejas, las camas donde la gente murió en ellas, los baúles de recuerdos caducados y las cartas a las que se les están cayendo las letras de los poema, todo va a la hoguera de las manos de los niños que son la renovación de la tierra.

Anochece, las viejas y los viejos sacan sus sillas a las calles para ver pasar la juventud, ellas van tan hermosas tan puestas, ellos tan cogidos de sus cinturas con sus camisas bancas, un cesto del que sobresalen unas rosas, dentro: la coca para la verbena y una botella de cava, aquí van a la playa, en otros sitios al prado, los sueltos a bailar, ellos llevan una bolsa llena de cohetes para subir al cielo con los ojos bien abiertos.

Como sabéis cada año he escrito aquí la composición alquimia de la queimada, he copiado además el texto del conxuro de la queimada en gallego que es como debe hacerse según dicen las meigas. Me invente además esa historia de escribir en un papel por una cara las cosas que deseábamos que salieran de nuestras vidas y por la otra las que deseábamos que aparecieran, después con la voz de la campana a las 12 hay que quemar el papel aventando su ceniza o tirándolo a una hoguera.

Hacer todas esas cosas, o por lo menos imaginarlas, que es noche mágica esta y quien sabe a donde nos puede transportar la magia.

El año pasado fue así…

Las sombras se alargan hasta el infinito estos días proyectando los árboles y la luz rasante entra entre ellos vistiendo de luces insospechadas las hojas vencidas de las encinas y los pinos, se descubren hongos multicolores asomando entre lecho tibio del humus fermentado. No es de extrañar que en este escenario aparezcan las meigas que haberlas ahílas buscando raíces y frutos del bosque con los que después elaborar sus remedios.

La noche mágica del solsticio de verano, hogueras donde arden y se aventan las cenizas de sueños inalcanzados, muebles viejos donde la gente comió, hizo el amor y murió, arderán abriendo un fulgor de claridad la noche mágica.

Rituales de purificación cosechas madurar de frutas es la noche de Sant Juan, saca tus muebles viejos ofréceselos al fuego, recoge tu cosecha de trigo o de emoción que más da, sal al bosque a buscar el trébol de cuatro hojas, baila en el prado.

Como siempre a las doce yo haré mi ritual. Escribiré en un papel las cosas que me incomodan y al filo de la media noche lo haré arder viendo como con el humo se alejan los malos rollos, y después la famosa queimada de la cual te paso la receta y el texto del conxuro . Te recomiendo que sigas las instruccione, esto es cosa de meigas y a sabes que haberlas ahílas, suerte y feliz noche.







Ingredientes: Aguardiente, azúcar blanco fino, cortezas de limón y algunos granos de café Preparación: En un recipiente de barro cocido de vierte el aguardiente y el azúcar, en la proporción de 120 gramos por cada litro de líquido. Se añaden mondaduras de limón y los granos de café. Se remueve y se le planta fuego, con un cazo en el que previamente habremos colocado un poco de azúcar con aguardiente. Muy despacio, se acerca al recipiente hasta que el fuego pase de uno a otro. Se remueve hasta que el azúcar se consuma. En el mismo cazo se echa un poco de azúcar, esta vez seco, y colocándolo sobre la queimada se mueve hasta convertirlo en almíbar, que se vierte sobre las llamas y, removiéndolo, esperamos a que las llamas tengan un color azulado.


Mouchos, coruxas, sapos e bruxas. Demos, trasnos e dianhos, espritos das nevoadas veigas. Corvos, pintigas e meigas, feitizos das mencinheiras. Pobres canhotas furadas, fogar dos vermes e alimanhas. Lume das Santas Companhas, mal de ollo, negros meigallos, cheiro dos mortos, tronos e raios. Oubeo do can, pregon da morte, foucinho do satiro e pe do coello. Pecadora lingua da mala muller casada cun home vello. Averno de Satan e Belcebu, lume dos cadavres ardentes, corpos mutilados dos indecentes, peidos dos infernales cus, muxido da mar embravescida. Barriga inutil da muller solteira, falar dos gatos que andan a xaneira, guedella porra da cabra mal parida. Con este fol levantarei as chamas deste lume que asemella ao do inferno, e fuxiran as bruxas acabalo das sas escobas, indose bañar na praia das areas gordas. ¡Oide, oide! os ruxidos que dan as que non poden deixar de queimarse no agoardente, quedando asi purificadas. E cando este brebaxe baixe polas nosas gorxas, quedaremos libres dos males da nosa ialma e de todo embruxamento. Forzas do ar, terra, mar e lume, a vos fago esta chamada: si e verdade que tendes mais poder que a humana xente, eiqui e agora, facede cos espritos dos amigos que estan fora, participen con nos desta queimada.


Búhos, lechuzas, sapos y brujas. Demonios maléficos y diablos, espíritus de las nevadas vegas. Cuervos, salamandras y meigas, hechizos de las curanderas. Podridas cañas agujereadas, hogar de gusanos y de alimañas. Fuego de las almas en pena, mal de ojo, negros hechizos, olor de los muertos, truenos y rayos. Ladrido del perro, anuncio de la muerte; hocico del sátiro y pie del conejo. Pecadora lengua de la mala mujer casada con un hombre viejo. Infierno de Satán y Belcebú, fuego de los cadáveres en llamas, cuerpos mutilados de los indecentes, pedos de los infernales culos, mugido de la mar embravecida. Vientre inútil de la mujer soltera, maullar de los gatos en celo, pelo malo y sucio de la cabra mal parida. Con este cazo levantaré las llamas de este fuego que se asemeja al del infierno, y huirán las brujas a caballo de sus escobas, yéndose a bañar a la playa de las arenas gordas. ¡Oíd, oíd! los rugidos que dan las que no pueden dejar de quemarse en el aguardiente quedando así purificadas. Y cuando este brebaje baje por nuestras gargantas, quedaremos libres de los males de nuestra alma y de todo embrujamiento. Fuerzas del aire, tierra, mar y fuego, a vosotros hago esta llamada: si es verdad que tenéis más poder que la humana gente, aquí y ahora, haced que los espíritus de los amigos que están fuera, participen con nosotros de esta queimada.



Sant Pol de Mar, Junio 2009 Sant Joan

Esteban Mediterráneo.



lunes, 22 de junio de 2009

22 de junio fotos de la playa








Que la fotografía es un arte creo que nadie lo duda, pero es también verdad que hay personas que tienen el don especial me manifestarlo en su movimiento: ¿ Elegancia, sensualidad ¿

Tal vez las dos cosas mas la belleza propia de la juventud, en todo caso aquí queda reflejada en estas instantáneas .

Sant Pol de Mar, 22 de junio de 2009
Esteban Mediterráneo.

domingo, 21 de junio de 2009

Sant Pol de Mar verano 2009


































La lluvia es mejor bienvenida posible al verano que hoy empieza, amanece tras una noche lluviosa que ha dejado un perfume especial en el bosque mojado, se suman a esto fragancias que despiertan al alba desde secretos escondites los jazmines las magnolias las gardenias y las humildes flores de las madreselvas.

Los caminos del bosque dejan ver as raíces de los pinos que ha descarnado la fuerza de la lluvia y que son como venas que surcan de la tierra, latentes venas de savia, que parecen pulsar sobre tierra, la pinaza mojada da un color rojizo a los márgenes del camino y el contraste entre las ramas secas y las verdes de las encinas es perfecto en un abanico de color.

En la playa las barcas varadas en la arena descansan sus formas suaves junto a las formas suaves de las sirenas, los niños juegan a pelota y el tren deja en la estación a los bañistas a 5 metros de la arena,.

En el paseo de “ La Punta “ la “Penya de la Sindria “ ( Peña de la Sandía ) prepara el escenario para un concierto de jazz, mientras abren poco a poco los nenúfares en el agua junto a la diosa de piedra.

Podría añadir mil detalles de la proa de las barcas de los nudos marineros que las atan, podría hablar de la belleza de los senos de las sirenas de esas curvas mágicas que recortadas contra azul celeste y nubes blancas merecen respirar hondo, los olores secretos que llegan confundiendo los sentidos, los colores del cielo y cientos de cosas mas pero el día se hace para vivirlo, si no ¿ cómo podría después compartirlo ¿

Desde el primer día de este verano mágico os envío un calido abrazo amigos y que lo disfrutéis tanto como se pueda.

Sant Pol de Mar, 21 de junio de 2009
Esteban Mediterráneo.

sábado, 13 de junio de 2009

Una Botella al Mar




El no era un mago habitual no tenia, ni palomas ni conejos ni tan solo una chistera, tampoco tenia un viejo frac de mangas anchas, todo su poder eran sus manos curtidas por el sol mediterráneo, sus manos o tal vez su vocación de iluminar los ojos y las caras de los pequeños de sonrisa. Era un mago humilde no sabia ni tan solo hacer trucos sencillos como sacarse de la manga citas de colores, adivinar las cartas y cosas así sencillas.

Sin embargo su sueño no era cortar en dos a una princesa para después recomponerla, ni hacerla desaparecer metiéndola en un armario, su magia ¿ Como te diría yo..? era la magia del abuelo, consistía en saber sacar algo de la oreja, eran también capaz de hacer que las gallinas dejaran de poner absurdos huevos de oro y los pusieran de chocolate, siempre hacia ese truco siempre.

El mago, le llamo así por darle un nombre era el rey del bosque, convencía a los gnomos para que dejaran siempre presentes es lugares mágicos que el conocía muy bien, allí ocultos por la pinaza el sabia tan solo guiándose por su olfato donde se encontraban los regalos. Por supuesto si sabia sacar golosinas y monedas de las orejas y convertir una vieja carretilla en una carroza mágica, claro ..en esas cosas si era un mago.

El mago sabia también esconder en el cuerpo desnudo de una voluntaria, que se prestara al juego de la magia, una mora, una gragea de chocolate ¡ Válgame Dios ¡ eso si era magia, magia pura sin trampa y sin cartón, magia a flor de piel, magia blanca, magia a granel.



Una botella al mar

Si fuera un mago misterioso,
de dedos suaves curtidos
por los roces de chisteras.

Iría hasta la playa esta mañana
buscando entre las rocas caracolas,
hallaría perdidos en la arena
los besos extraviados por amantes.

Con ellos, llenaría una botella
pondría, caracolas, besos, 30 perlas y una estrella
adjuntaría el plano del tesoro de una isla
donde el amor es la ley.


Dejaría a la rosa de los vientos, el encargo
de llevarle navegando mi tesoro
mecida en las olas la botella
que este mago enamorado de tu magia
con sus dedos curtidos de chistera
deja en la orilla esta mañana.

Un día cualquiera estando ella en una playa
un roce cristalino la alcanzara
y abriendo con sus manos la botella,
la magia de este mago te alcanzara.

Sant Pol de Mar, 28 de Mayo 2006
Esteban Mediterráneo

Observaciones al caso, cuando los niños son pequeños no buscan en el mago la emoción la buscan el los colores y en las cosas que aparecen, cuando son algo mas mayores se dejan engañar, les encanta la emoción de dejarnos hacer truquitos de magia, son muy generosos.
Pasado el tiempo solo quieren descubrir el truco dejar constancia de su sabiduría, eso es cuando los niños dejan de ser niños y se convierten en imbéciles a nuestra imagen y semejanza. después en su adolescencia vuelven a creer en la magia les da igual el truco buscan la esencia la magia, y así pasa el tiempo hasta que la magia deja de interesar….Aparentemente se ha olvidado.

Pasa el tiempo y un día cualquiera entando en una playa un roce cristalino te alcanza dejando en tus manos la botella que un mago dejara en una orilla y de nuevo retornas a la adolescencia.

Sant Pol de Mar, primero de Mayo 2009
Esteban Mediterraneo.

miércoles, 10 de junio de 2009

Hacen falta niños que roben la fruta de mis árboles










Hacen falta niños que roben la fruta de mis árboles.
La vida evoluciona y nada es como antes, no se si mejor o peor pero diferente.

Antes de emprender mi viaje a Los Picos de Europa, revise mis arboles frutales estaban a rebosar de nísperos y albaricoques, cada mañana mi primer deseo es tomar del árbol algún níspero y que su zumo fuera el primer sabor del día, lo mismo hacia después con los albaricoques, morderlos dejando resbalar el néctar, después me dirijo a tal o cual rosal y me recreo en su vista y en su aroma.

Recuerdo mis tiempos de infancia, cuando no dejábamos madurar las frutas en los árboles, sabíamos escalar los muros para entrar a hurtadillas en los huertos de las casas, de igual que los pájaros parecíamos tener alas, ellos comían solo las frutas mas altas, en aquella época llevábamos en los bolsillos canicas que se confundían con cerezas, invitábamos a nuestras Evas a manzanas, les ayudábamos a escalar as cercas para devorar juntos las cerezas de las ramas bajas. Éramos una plaga que solo se cambia a escobazos en algunos casos dicen que con disparos de escopetas de sal ( pero yo nunca recibí disparos, solo carreras y escobazos).

Así nos fuimos haciendo adolescentes, y sin que nadie nos enseñara supimos regalarles las primeras rosas a nuestras amadas, las robábamos de los rosales de nuestros vecinos, no había rosa que asoma por encima de la valla, no había novia que no se hubiera pinchado con una rosa robada, no haban rosas mas bonitas que las rosas que robábamos, tanto es así que aun que tengo mi jardín lleno de rosas cuando necesito regalar una procuro robar la que se distingue curioseando sobre cualquier muro de otra casa.

Pues bien y perdona que me extienda, como te decía, marché de viaje dejando los árboles llenos de fruta y añoré mis sabrosos albaricoques de seda y en los jugosos nísperos cuando pateaba la Ruta del Cares en los Picos de Europa bajo un sol de justicia, pensé en que tal vez los niños los robaran y se dieran un buen atracón de ellos pero no, ahora los los niños están ocupados en otras cosas menos suculentas pero tal vez mas entretenidas que no les dejan tiempo para robar las frutas prohibidas, lástima.

He pensado poner un anuncio aquí en Internet y otro en la puerta de mi casa.

SE NECESITAN NIÑOS QUE ROBEN LA FRUTA DE MIS ÁRBOLES DEJARÉ LA PUERTA ABIERTA
SE GRATIFICARÁ

NECESITO MUCHACHOS QUE ROBEN LAS ROSAS QUE DESPUNTAN SOBRE LA VALLA PARA OFRECERSELAS A SUS NOVIAS
SE GRATIFICARÁ

Bueno ya ves, que por facilidades no queda, espero que cuando mis nietas vengan el final de semana se cuelguen de las ramas.



Sant Pol de Mar, 10 de junio de 2009
Esteban Mediterráneo.
http://estebanmeditrraneo.blogspot.com

sábado, 6 de junio de 2009




















El silencio de estos valles recorre las calles de los pueblos entra por las ventanas abiertas de las casas que un día quedaron abandonadas, recorre las calles sin tristeza diría yo pero si con añoranza, vivir aquí se hizo muy duro, los inviernos cada vez fríos, con mas nieve, no puedo ni imaginar cuando las encrespadas calles quedan congeladas días, meses.

Los más viejos se fueron, son pocos los que soporten vivir lejos de sus hijos, las casas caen de añoranza, es curioso ver sus entresijos sus esqueletos muestran la sabiduría de quienes las construyeron. Las paredes se aguantan entre pilares de piedra y están rellenas de los corazones de las mazorcas de maíz desgranadas, desde el punto de vista funcional muy bien aisladas, debajo tienen las cuadras aprovechando el calor que emiten los animales, el piso habitable es la parte central y encima el sollado almacén de víveres y trastos viejos, junto a las casas casi todas tienen el hórreo para almacenar los granos, el conjunto de calles estrechas y retorcidas sigue las formas de las casas, no hay en estas aldeas iglesia ni mercado `por lo general, ni tan solo tiendas.










Las pocas casas que permanecen habitadas son preciosas casi todas adornadas con rosas, muy bien cuidadas se nota que la gente es “ prestosa” como dicen aquí, los líquenes crecen en las tejas y el silencio se hace música con el balar de las ovejas o el cacareo de las gallinas, no hay niños, tal vez estén en el colegio, quiero pensarlo.

Pasear entre casonas, que digo pasear, subir aquí siempre sube, es una sensación amable, entre el discurrir del las piedras, las fuentes y las pequeñas huertas, los porches llenos de aperos, todo limpio todo en silencio, la gente es amable pierde el tiempo con el forastero, le cuenta lo que el quiera saber aquí nunca se `pierde el tiempo, hay gente joven venida de las grandes ciudades que le dan nueva vida al pueblo, saben cosas nuevas otras se las enseñan los pocos viejos que quedan, arreglan casas para ofrecerlas al turismo rural, entre varios empleos reúnen los dineros, no hacen falta muchos para vivir en el pueblo, no hay bares ni tiendas ni mercados, esas cosas están en los pueblos grandes. me dice mi cicerone un chaval muy “ prestosu “ que el llego de Madrid con su esposa y aquí se han quedado, tiene algo de ganado, una casa que rehabilita para alquilarla a los forasteros, y algo del empleo comunitario, es el ministro sin cartera, nunca la lleva, para que hacerlo, sube una furgoneta dos veces en semana hasta el pueblo, lleva pan, congelados y se baja los quesos que allí se hacen poco mas añade si acaso si nos apetece un culin de sidrina.

Me despido mirando la fuente, me gusta ver como mana el agua por el caño de hierro, agua, tan solo agua, recuerdo un poema.

Ponga, hace solo unos días en Junio de 2009

Esteban Mediterráneo.


AGUA SOLO AGUA....

De allí ,de donde yo vengo,
solo recuerdo agua..agua.
Por eso si me preguntas:
¿que quiero ser en tu vida?
Yo, responderé agua. solo eso, agua..
Quiero ser ese río, dulce y transparente
donde tu, puedas nadar siempre.
También quiero ser cascada,
catarata, agua limpia de montaña,
que recorriendo los bosques
, y recogiendo fragancias,
tu cuerpo, deje yo lleno,
y perfumado de olores.
Fuente yo quiero ser,
de pueblo, con caño de hierro,
donde , tú, caminante sacies tu sed,
te acerques, tus manos pongas en cuenco,
tus labios rozan mi ser y me besen..
Regato yo también quiero ser,
que en pequeños surcos , me deslicé,
refrescando los recodos de tu cuerpo.
Como lluvia me presento,
golpeando tu ventana,
no me dejes ser diamante, ábreme,
déjame entrar, acaricia con mis gotas,
tu cara , tus manos, tus labios..
siénteme viva..siénteme agua..
Ya ves , mi sino, es ser agua,
pero quiero serlo fluyendo, cantarina,
transparente, siempre blanca......
No dejes que yo me estanque.
solo fluir..fluir...siendo agua.
Como mucho y a largo plazo.
no me importa ser clepsidra,
un hermoso reloj de agua,
y ahí, encima de tu mesa,
ver gota a gota , pasar el tiempo,
solo de vez en cuando, tú pararas el tiempo,
tú tomaras una gota , y posándola en tus labios...
recordaras..los ríos..las cascadas..los regatos..y las fuentes
eso que fue nuestra vida ...ese fluir...esa corriente...
Eso que hizo coincidir, Mar y Río....Este y Oeste.......

Ludome

viernes, 5 de junio de 2009






Pasa casi siempre, parece que caminas por caminar y sin embrago estas buscando algo que al final va a encontrarte a ti. A lo largo de este camino me ha ocurrido finalmente comprendí de repente me alcanzo repentinamente la magia de esta tierra tan singular supe entonces la razón de caminar, hasta hoy era andar por andar, seguir la huella sin comprender dejando llevar por la belleza y por la emoción. como en una tarde que caminaras sin ver las nubes al atardecer aunque estés mirando el cielo. Nada sucede por que sino se camina por caminar aunque hacerlo mirando tierras y gentes como estas sea un placer, finalmente y gracias a tus pasos encuentras o te encuentra la magia del propio camino, cuando vas dejando la sal de tu sudor en el, sucede que en algún momento se manifiestan los espíritus del camino y ya desde ese momento, como te acompaña un perro vagamundo al que acaricias solo una vez, te acompaña la magia en tu corazón. Eso es lo que me sucedió ayer tarde en el Parque Natural de Ponga después de visitar el mítico bosque de Beloño, fue una camina de mas de 20 Km. entre prados suaves y verdes como el cabello de las sirenas, bosques interminables en los cuales viven toda clase de criaturas reales y oníricas, riachuelos multicolores por las flores silvestres que los acompañan, majadas donde pastan las vacas y caballos libres como el viento y siempre esos picos blancos que acarician las nubes. Ya casi al final del camino me detuve mirando el horizonte, un prado verde y en el horizonte todas esas cosas que os he dicho, a través del espino blanco puede ver los Picos de Europa y los valles en una secesión mágica y bella, En ese instante me sentí emocionado sin poder evitarlo se me escapó alguna lagrima, pensé nunca más volverás a ver algo asi de bello, esos prados, esa sucesión de miles de verdes, las paredes blancas de los picos, los silencios y los susurros blancos, no pude evitarlo lloraba como debió llorar el rey de granada al verla por ultima vez. Me di cuenta en ese momento que tras de mi venían todos los espíritus del bosque, me habían perdido el miedo y vi. al llubeiro echándome lluvia el los ojos, el nubeiro soplaba nubes que casi no me dejaban ver nada, el tragu metía la mano en mi pecho y me apretaba el corazón, y lejos entre las peñas mas altas escuche la voz del mítico cuelebre bramar despidiéndose, suerte tuve de no haber visto a una xanina que me regalara un beso. Asturias de mis amores. Desde la Casona de Mestas en el Parque Natural de Ponga , a día 4 de junio de 2009Esteban Mediterráneo