Este blog admite comentarios pero puedes hacérmelos llegar también a mi correo: esteban.mediterraneo@gmail.com

jueves, 31 de julio de 2014

El Principito, homenaje a Antonie Saint-Exsupéry



Hace algunos años revolviendo entre los viejos libros infantiles de mis hijos llego a mis manos El Principito de Antonie de Saint Exupéry creo que fue un envío del cielo pues enseguida me atrapo su lectura, cada capítulo me dejaba extasiado había en ellos una ternura indescriptible que conducía a la armonía y al recogimiento.

En aquel entonces participaba de un foro de poesía y tuve la feliz idea de proponer a mis amigos leer El Principito grabándolo capitulo a capitulo así empezó una historia maravillosa que edite en mi pagina web con el archivo de audio y el texto. Mi amigo Avitomas  un joven emprendedor de mas de 80 años él tuvo la feliz idea de ponerlo en el foro que  dirigía en el cual abundaban las personas ciegas. El resultado fue clamoroso tan  lleno de emoción que hoy habiendo pasado muchos años aun me pone la piel de gallina.
Desde todas partes llegaban a mi correo felicitaciones y parabienes, era emocionante leer esos correos como los que enviaban un grupo de niños guerreros desde el sur de chile, o la grabación de un capitulo con la voz de una niña mexicana con voz robótica que no era otra cosa que la lectura del textocon un programa especial para ciegos que traduce los textos a archivos de audio.

Aquella experiencia creo que nos enriqueció a todos y el merito pertenece únicamente a su autor, del que hoy se cumple el aniversario de su muerte pilotando un avión en la segunda guerra mundial. Al escuchar hoy la noticia del aniversario de su muerte se me hizo un nudo en el pecho y en homenaje a Antonie de Saint-Exsupery, Avitomas y todos mis amigos aficionados a la poesía comparto con vosotros el capitulo grabado por Frida desde algún lugar de la Patagonia Argentina.

El Principito

CAPÍTULO XI
En el segundo planeta vivía un vanidoso.-¡Ah! ¡Ah! ¡Ahí tengo la visita de un admirador! -exclamó desde lejos el vanidoso en cuanto divisó al principito.Y es que, para los vanidosos, los otros hombres son admiradores.-Buenos días -dijo el principito-. ¡Qué sombrero más raro lleva usted!-Es para saludar -le respondió el vanidoso-. Es para saludar cuando me aclaman. Desgraciadamente, por aquí nunca pasa nadie.-¿Ah sí? -dijo el principito sin comprender.-Golpea tus manos, una contra otra -aconsejó entonces el vanidoso.El principito golpeó sus manos una contra otra. El vanidoso saludó modestamente levantándose el sombrero."Esto es más divertido que la visita al rey", se dijo a sí mismo el principito. Y volvió a golpear sus manos una contra otra. El vanidoso volvió a saludar levantándose el sombrero.
http://www.confiar.coop/literatura/elprincipito/images/11-01.gif
El vanidoso: representa la vanidad y el egoísmo del hombre, encarna el deseo de reconocimiento y admiración social. Este personaje nos recuerda que la apariencia no es lo importante, no sirve para nada, no es realmente importante si estás solo, la vanidad es un defecto que todos tenemos, queremos ser más y sentir que somos mejores, y como dice el principito: ¿para qué te sirve?. Decididamente, las personas grandes son muy extrañas. 



Escuchar su voz hace ya sonreír y también recapacitar sobre la vanidad.

Sant Pol de Mar, 31 de julio de 2014


Esteban Mediterraneo.

sábado, 26 de julio de 2014

Algo parecido a un corazón



Algo parecido a un corazón, un servidor trata día tras día de no dejarse impresionar por la realidad  sufriéndola como todo el mundo busco y rebusco en lo cotidiano imágenes refrescantes ajenas a la guerra o a la miseria.

 Paseo entre la gente buscando una sonrisa, una forma seductora, la amabilidad, rebusco entre las barcas, observo en las miradas de los amantes si les resbala una chispita de ternura como si se tratara joya. Paso de la gente mal carada. Porque no decirlo trato de que mi mirada resbale de las portadas de los diarios, donde se amontonan desastres cada día. Por eso sonrío ante cualquier forma de belleza, que como las meigas haberla ahíla.

Puede que todo esto suene a desfachatez cuando Israel machaca sin piedad Gaza, dejando esa ciudad una vez más en ruinas, no se qué es lo que está pasando solo soy testigo mal informado tal vez de la realidad, pero duele.

 De repente tengo noticias de una meiga angelosa que conocimos en Galicia en nuestra última visita, habla de sus castaños, de sus paisanos del rumor que trae la noche de cumbia, pasodoble y  muñeiras, me rio cuando leo que esa danza se baila también “ agarrao “ me deleito con las noticias de sus ríos y regatos, de sus bichos y de sus bosques, de la queimada incombustible…Ya me ha cambiado el chip, de nuevo encontré algo parecido a un corazón, algo que por instante oculte las portadas de los periódicos y sus noticias.

Sant Pol de mar, 26 de julio de 2014
Esteban Mediterraneo.


lunes, 21 de julio de 2014

Tormenta de verano


Una imagen vale mas que mil palabras aunque solo sea porque dentro de cada uno de nosotros emanen al verlas emociones que no pueden dejar de relacionarse aún rememorándolas con los paisajes mas bellos como lo es este atardecer de ayer momentos después de haber caído una tormenta.

Conforme el cielo evolucionaba e iba oscureciéndose cada vez mas, algunos de mis pensamientos contrastaban con la realidad de este mar Mediterráneo que sufre la guerra en muchas partes, ver esos nubarrones y el incendio imaginario del ocaso al atardecer bien podría ser el cielo de Gaza, de Siria, de Irak y cualquier oro lugar donde la violencia oscurezca hasta hacer desaparecer la belleza de un cielo como este.

Es verdad que una parte de mis pensamientos irremediablemente son perseguidos por la tristeza de ver los desastres de las guerras, fuego explosiones, asesinatos en busca de cualquier legalidad imposible, pero la otra parte es mucho más espiritual y siempre termina imponiéndose a la cruel realidad la imagen de un atardecer fulgurante donde el sol en retirada nos regala cielos como este, y lluvias que refrescan la tierra quemada por el sol del impacable verano.

Sant Pol de Mar, 21 de Julio 2014


Esteban Mediterraneo.

martes, 20 de mayo de 2014

Sant Pol de Mar, márgenes de la riera

No hace falta soñar en los jardines colgantes de Babilonia, ni en los botánicos de cualquier parte, es más fácil,  basta con abrir los ojos y mirar en los márgenes de los caminos para ver y admirar la magia del color y la perfección con la que se combinan en el caos, nunca he conocido jardines que imiten la sencillez de la naturaleza atrayéndome hasta dejarme extasiado de belleza  de un trozo de tierra aparentemente yerma cuando la magia silvestre de la naturaleza obra el milagro de la primavera.

Márgenes dela riera de Sant Pol de Mar.











viernes, 16 de mayo de 2014

Luna de Mayo


Pon el ratón sobre la imagen y hazla más grade.

Pineda de Mar, 14 de Mayo 2014

sábado, 8 de marzo de 2014

Sant Pol de Mar, caminando por el bosque




Con las primeras flores de almendro se abre un mundo de sensaciones, el día paso a paso se alarga. De nosotros fluye la parte más esencial porque no somos ajenos a la misteriosa espiritualidad que abre los brotes de las ramas  hasta florecer y que parece que de la misma forma también nos recorre  por las venas.

Dan ganas de asociarse con los paisajes, recorrer caminos por el bosque viendo como verdean los márgenes, nada es capaz de ser ajeno a esta sensación amable y entrañable que todo lo remueve y en nada queda porque va por dentro acompañándonos.

Entro por el cauce de las rieras flanqueadas casi siempre por pequeñas huertas que cultivan los descendientes de aquellos emigrantes que llegaron de Galicia, Andalucia o cualquier otra parte de España en los años 50 y que de alguna forma son necesidad y homenaje a  sus pueblos añorados. Los veo limpiar sus huertitas que siempre están sembradas de algo, ahora lechugas, coles, preparan los surcos para las patatas ( simiente de Ourense, de Extremadura, de Sevilla, todas son las mejores ) hunden sus manos en la tierra  mientras les llueven pétalos de almendro, discuten de cuál es el mejor plantón de tomate, de pimientos y es para quien escribe una delicia que roza con la sensualidad ver el color removido de la tierra esperando ser sembrada. Ves esto y se te remueve el corazón porque no te sientes distinto de cualquier rama por la que empieza a circular la sabia.

Caminando descubres caminos que se sumergen en el bosque escuchas el silencio que solo quiebra el trino de un petirrojo que te mira extrañado y la brisa del viento cuando mueve las ramas de los arboles, cada vez eres más árbol, mas viento, mas camino, mas enamorado del camino que te está trasportando a ti mismo, disculpas aunque te duele a quien a tirado restos de alguna reforma o viejos plásticos de invernadero, te estremece ver esos refugios de puro plástico donde habitan los nuevos inmigrantes menos exigentes y más pobres  que nuestros padres o abuelos cuando venían aquí para darnos un porvenir que se nos está escapando. Siguiendo el camino ascendente entre pinos encinas y brezos que todo lo perfuman se abren los paisajes y aparece el horizonte de mar, los pueblos pequeñitos parecen de un cuadro, no se ven casi los coches todo parece estar parado y es que bien mirado todo es pequeño en este rincón del universo y solo llega con el rumor del viento ese sentimiento de sentir libre tu espiritualidad.

Sant Pol de Mar, caminos de montaña. 8 de Marzo  2014

Esteban Mediterraneo.


lunes, 17 de febrero de 2014

Universo en flor.



Mirar el universo mágico no es difícil en la noche al filo de la explosión de las flores del albaricoquero, realmente cuesta organizar la mirada desbordada ante tal cantidad de belleza y frescor…parece una galaxia y cuando miras a las galaxias emana la espiritualidad la imagen de un dios al que puedes llamar como tú quieras se acrecienta en la noche.

Esteban.


Cualquier occidental moderno y muchos orientales igualmente modernos expresarán sin pestañear su convicción real o convencional sobre la existencia de un Big Bang, causa del universo y de cuanto es. Si se insiste incluso acabarán por aceptar que no sólo de allí proviene la materia de nuestros músculos, huesos o neurotransmisores, sino también la de nues­tros propios sentimientos, el beso de nuestros hijos y nuestras cartas de amor adolescente, que habían de existir forzosamente en aquel punto primigenio un instante antes del mayor estallido que pueda concebirse. En aquel minúsculo pozo oscuro que contenía el universo entero, esa amalgama de antimateria de densidad tal que atrae de vuelta a su seno a cuantas formas de radiación pretenden evadirlo.

Abunnur Abdel Basil ( Espiritualista )