Este blog admite comentarios pero puedes hacérmelos llegar también a mi correo: esteban.mediterraneo@gmail.com

lunes, 15 de junio de 2015

Salvador Castellá, in memoriam

Salvador Castellá Maso

1960-2015




C onocí a  “Vadó” desafortunadamente hace pocos meses. Me hubiera gustado conocerlo mucho antes para aprender más  un gran maestro,  la sensación que me ha dejado en todos los que aprendíamos a su lado es la de un vacio insoslayable, Salvador era un pintor excelente, un hombre generoso y amigable capaz de crear un caos a su alrededor y hacerte sentir cómodo en el, tal vez porque tenía en ese espacio caótico la esencia de lo artístico y espiritual, sus espacios desordenados y anárquicos a simple vista tenían el mismo orden que el universo, cada una de las cosas que habían en su pequeña aula de clase tenia vida, algo así como un ejecito de andróminas que el manejaba ordenadamente en sus clases, un pincel podía ser un dedo, un trozo de cartón cualquiera un soporte para una obra de arte, el color podía trasformase hasta hacer temblar la imagen.

Todo eso estaba allí y el sabia poner orden porque te hacía sentir que el espacio era muy superior, un universo donde la inspiración se posaba en cada en objeto de los que te rodeaban modulado con su entrega una extraña sinfonía cuyo título era arte, desenfadado con su apariencia descuidada y su sonrisa nos cuidaba y nos daba alas para sentirnos felices interpretando el color . El siempre reservándose en su humildad compartía  los secretos de las musas y el  arte.

En ese vacío  se va llenando a hora de recuerdos del hombre que jugaba con los colores y las formas de la misma forma que juegan en la feria esos magos que hacen nubes de azúcar para los niños de la nada o solo con un palito y algo de azúcar, así era Salvador podía trabajar sus obras de la misma forma y obtener resultados con los que nos sorprendía en sus clases de pintura, un mago del color, un poeta un hombre que había conseguido la riqueza de no necesitar las cosas en que otros menos humildes se reflejan.

Hoy le veo como a un loco encantador y quiero dedicarle en su memoria mi poema, se que en el juicio final el estará sentado en la izquierda junto a su trasteada motocicleta, ofreciendo una sonrisa a los que vayan llegando.

EL JUICIO FINAL.

Que se pongan a mi izquierda los locos
toda clase de locos,
lo que lo sean por amor,
los locos perversos, los exagerados.

Los que arañan las espaldas de sus amadas
y bucean en sus entrañas,

Vengan a mi izquierda  los locos
de atar, los que creen en la paz,
los humildes locos justicieros,
los locos por la música, los poetas.

Hacer cola a mi izquierda,
los locos místicos martines comidos por los leones
los que se hicieron locos por  dar,
los que se hicieron locos por  ver.
todos los locos que no cumplieron con los mandamientos
los que antepusieron su locura a mi razón,
sentarse a mi izquierda.

...ooo...

Pasad los cuerdos a mi derecha.

Buscad a tientas una silla, ciegos,
buscarla a oscuras en las tinieblas
de la ignorancia de los placeres,

Pasar cuerdos sin historia, sin latidos
sin manos sin dedos, y sin sentidos
los que pasasteis sin huella por la vida.

Los perfectos, los sensatos,
los jueces de todo y todos,
los que condenasteis las emociones
y encarceláis a los locos
por sus terrenales pasiones.

Pasar a mi derecha amantes timoratos,
sensatos, equilibrados
los que firmasteis en la piel sin emoción
con la firma casi ilegible, tan solo un garabato. 

Pasad cuerdos, pasad, mirar
venid y buscar el premio del paraíso celestial
 ya que por esperar perdisteis el paraíso terrenal,
 ver cuerdos limpios de perfumes y sal
que no es bueno esperar a la muerte
para volver a empezar.


Sant Pol de Mar, 15 de Junio 2015

Esteban Mediterraneo

miércoles, 22 de abril de 2015

Una rosa es un universo.

Una rosa es vista de cerca es  como una galaxia,  un pequeño universo completo.

 En él cada pistilo sostiene un planeta, el centro de la rosa en su corola de color rosado como los labios de una mujer, está el misterio infinito de la creación la clave de la espiritualidad convertida en amor, en pasión, es la vida . Un planeta que podemos ser cualquiera de nosotros, dicen con razón que cada persona es un mundo y todos los mundos pertenecen al mismo universo, en este caso a esta rosa, un universo en paz, un universo amor donde todos podamos convivir y podamos cerrar los ojos cuando nos quedemos dormidos en la confianza de soñar cuanto más mejor.


Con mi rosa os regalo mi amistad en el dia de Sant Jordi deseando que todos formemos parte de ese universo de paz y amor.

Sant Pol de Mar, 23 de abril de 2015

Esteban Mediterraneo..



sábado, 18 de abril de 2015

De crisándida a mariposa




No es difícil en estos primeros días de primavera cuando las flores se abren ofreciendo sus pétalos, ver pegada a alguna rama con hilos de seda un capullo  hogar de la crisandida durmiente para despertar llamada  la naturaleza reclama una nueva mariposa y  dibujar con sus piruetas entre las amapolas y las flores de los cerezos  notas de música sobre un pentagrama de aromas  y colores.

Tampoco es fácil encontrar de camino al bosque junto al último contenedor de basura las huellas de alguna niña, crisandida efervescente hasta hace unos días y ya trasformada en mariposa hoy. Pegadas al asfalto para quien las quiera observar, sus muñecas abandonadas, los sueños de su niñez con los que se imaginaba en su futuro de mariposa de alas coloreadas.

Distintas de aquellas muñecas que recuerdo en mi niñez que imitaban bebés chiquitos, estas van un paso ,más allá y trasforman la niña directamente en mariposa de colores, presumida y sensuales como sus antiguas , muñecas.

Un poco más arriba terminan las casas donde juagan y sueñan las niñas con las absurdas muñecas,  empieza a mostrarse la verdadera naturaleza, los campos se adornan de las primeras y vivaces amapolas y vuelan los pétalos  de los cerezos en todas las direcciones, de las ramas de los almendros se mecen los frutos crecientes y los aromas de la tierra labrada se añaden a los de los brezos en flor.

Tal vez una vez un músico supo componer con cosas parecidas a  estas un libreto con el que compusiera después la notas de “ La Primavera”.

Sant Pol de Mar, 18 de abril de 2015

Esteban Mediterraneo.




viernes, 27 de marzo de 2015

Otras noticias.



En un casi desesperado afán de desviar la mirada a esta realidad cotidiana aterradora  que parece  superar cualquier fantasía. Regalo a quien quiera descansar su espíritu esta imagen que es también una realidad por mas que parezca pura fantasía un montaje que aunque fuera cierto es realmente necesario.

La noticia es tan breve como bella y diría así : La primavera ha llegado a los acantilados entre Sant Pol de Mar y Calella, la  puedes ver en el Km 666 recreando tu mirada en el mar los alhelíes que crecen silvestres en los acantilados y olvidarte por unos instantes de las noticias de cabecera de los periódicos que son francamente tristes y preocupantes.

No se trata de negar la realidad de las cosas que pasan,  son insistentemente terroríficas, pero una verdad no puede ocultar a otra verdad, esta imagen es tan cierta como bella, si pudiera añadir algo mas dentro de esta imagen añadiría el aroma que añaden los  alhelíes  silvestres,  al olor denso del mar cuando reverbera la primera y las algas y frutos de mar se hacen notar.

 No es de extrañar que justo debajo de este lugar un loco arrojara rosas sobre las olas bautizándolo como “Calita de las Rosas “   la pequeña playa  que se forma según la voluntad tras  los temporales  es un lugar donde merece la pena  detenerse y contemplar que hay afortunadamente lugares bellísimos para curar el estrés y serenar el espíritu aunque hay  poner cierta voluntad en recrearse con  en la magia de la naturaleza.

Sant Pol de Mar, 27 de marzo de 2015


Esteban Mediterraneo.

martes, 24 de febrero de 2015

jueves, 12 de febrero de 2015

En homenaje a Eduardo .




Algunas veces leemos libros llenos de prosa nos introducimos en ellos sin conocer al protagonista. No sabemos en qué lugar se desarrolla la historia pero nos dejamos llevar por la magia de lo escrito. Tal es la historia del Principito, un ser inocente que llego a nuestro planeta procedente de mas allá del universo en un pequeño  asteroide, aterrizó en un desierto pero aun así lo lleno de rosas y baobás para hacernos saber que también hay vida en los pequeños mundos individuales de seres que discretamente nos acompañan descubriendo en si vida todos los personajes que se describen en la obra de Antonie de Saint-Exupéry.

Así ha sido mi sobrino del que me despido con estas letras: Conoció en su corta vida los desagradables personajes de esa historia posiblemente se sintió rechazado e incomprendido muchas veces porque no era capaz de comprender un mundo que aparentemente  tan revuelto, no era el suyo, no pudo sembrar un árbol de baobá ni tampoco escribir un libro, pero si supo mirar el mar y amarlo hasta el punto de pedirnos que sus cenizas volaran como una gaviota antes de entregarse en las olas para ser un pez mas.

Discurrí por el pasillo sin apenas luz, el pomo de la puerta reflejando cualquier lámpara parecía una estrella. Al entrar en la habitación en penumbra las sombras eran cálidas y en esa quietud mansa y ordenada descansaba Eduardo mi sobrino parecía dormido su rostro sereno daba una extraña bienvenida cuando en realidad se acababa de marchar.

 Es un privilegio saber ver el color en las sobras solo perteneciente a los pintores y a los ciegos. Pude ver además de su rostro sereno casi sonriente un pequeño asteroide, el asteroide B612 donde ahora se dirige Eduardo tras su estancia en nuestro planeta muchas veces un desierto.

Para él mis letras y mi recuerdo, también mi obra un árbol de la riera de Sant Pol de Mar, recio como era el y lleno de color como seguramente son los arboles de su querido asteroide.

Esteban.